"El dieciocho por ciento de
las mujeres de Suecia han sido amenazadas en alguna ocasión por un hombre... el
cuarenta y seis por ciento de las mujeres han sufrido violencia por parte de un
hombre...
Con estas frases, comienza una
novela policíaca muy buena que acabo de terminar de leer, y lo peor es que
apenas las leí, no me alarmé de ninguna forma, ni siquiera me deparé en ver que
son cifras demasiado altas... sino cuando la trama de la novela estuvo en su
cúspide, recapacité que en el mundo, la violencia hacia la mujer ha existido
desde siempre.
En el pasado, cuando la mujer no
tenía ni voz ni voto y era usada simplemente como herramienta de satisfacción
para el hombre, se disculpaba a la sociedad diciendo que el hombre era superior
y, con ese lema de superioridad, se le atribuían derechos de hacer, golpear,
tratar y/o maltratar a las mujeres cuando se sintiera el simple deseo...
pero a medida que el desarrollo
fue llegando a las ciudades y extendiéndose por los continentes, la mujer fue
llevando roles más importantes, fue teniendo voz, vida propia, y opinión. A
hoy, cuando una mujer es considerada un ser equiparable con el hombre en
muchísimos campos, donde ahora las mujeres tenemos Voz propia, podemos votar,
tener libre pensamiento y opinión y hemos escalados a lugares muy importantes
en la vida laboral, política y científica… nos quedamos en la época medieval en
cuanto a la violencia contra la mujer. Estas
cifras, son siempre escalofriantes porque siempre se escucha noticias del
genocidio contra éste género y porque en el interior de los hogares siempre ha
existido esa mano caliente que injustamente agrede a una mujer…
Si pudiéramos tener cifras
reales, serian aun más espeluznantes que las que se publican en los medios, las
que visiblemente muestran a una sociedad violenta queriendo marginar a las
mujeres.
Y yo me pregunto: Cuál es la satisfacción que le produce a un
hombre agredir a su esposa? Es acaso una sensación de dominio? Por qué siempre
se resuelven las infaltables discusiones y las diferencias con los golpes??
Repochable es el caso sucedido apenas
el 4 de mayo donde un reconocido chef y Modelo agrede brutalmente a su compañera
sentimental en la calle hasta dejarla en cuidados intensivos en una clínica de
Bogotá por severo trauma craneoencefálico.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/carcel-chef-dejo-cuidados-intensivos-su-pareja-sentimen-articulo-491175.
Como
este hecho, hay cientos de casos, no sólo en Colombia, sino en el Mundo. El
gran atleta discapacitado Oscar Pistorius ganador de muchas carreras de atletismo con prótesis en
sus piernas, terminó asesinando a su compañera, o como cientos de casos más,
donde los golpes juegan el papel más protagónico entre parejas que se juran
amor.
Durante muchos años me cuestioné el por qué
estas mujeres siguen adelante con sus parejas, ocultando primeros indicios de
violencia y signos de agresividad…. Y luego, en una charla íntima con una
mujer, a quien no pretendo mencionar aquí, me confirmó que los golpes siempre
estuvieron presentes, que eran hechos aislados y leves y que simplemente con un
golpe, puño o cachetada la pareja ponía punto final a una discusión… y así
fueron siguiendo sus vidas , pero la agresión mortal, esa que ya rompe con todo
secreto familiar, es precisamente esa, cuando la mujer, cansada de aguantar
siempre ese punto final, RESPONDE a esta agresión menor, produciendo entonces
el Caos completo y es cuando la situación se sale de control y se termina en la
clínica…
Como gran enseñanza me deja este escrito, la
gran tarea que tenemos los Padres en el mundo de criar a nuestros hijos con
valores claros, respetando al ser humano, enseñándolos a resolver sus
diferencias con el diálogo. A los que son padres de mujeres, enseñémosles el
amor propio y el respeto por ellas mismas, y a los que tenemos hijos hombres, enseñémosles
a ser siempre un caballeros, a despojarse de esa parte animal que sigue con
ellos a través de la vida… es nuestra responsabilidad críar seres de bien,
hombres y mujeres de familia que aporten a esta sociedad tan agobiada y
doliente.